Metahistorias presenta a
Wulf Kansteiner
en la Argentina – 22 al 24 de mayo del 2012
Cronograma de Actividades
Para más información sobre estos eventos y la visita del Prof. Kansteiner, pueden escribirnos a través de la sección Contacto.
Martes 22 de mayo, 15 horas
«Between Comfort and Recalcitrance: The Competitive Dynamics of European Memory Cultures”/ “Entre el confort y la obstinación: la dinámica competitiva de las culturas europeas de la memoria”
Conferencia en la que se abordarán las relaciones entre las memorias colectivas europeas transnacionales, nacionales y locales, desarrollando las líneas de trabajo trazadas en su obra «In Pursuit of German Memory»
Lugar: IDES, Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires.
Miércoles 23 de mayo, 15 a 18 horas (con receso)
«Feeling the Past Visually: Historical Testimony, Affects of Authenticity, and the Rise of Documentary Television since the 1990s” / “Sintiendo visualmente el pasado: testimonio histórico, afectos de autenticidad, y el surgimiento de la televisión documental desde los años ’90”
En el Workshop discutiremos el fenómeno del éxito y la transformación de los documentales históricos, con particular atención en la figura mediática del testigo ocular, y las técnicas de edición que hicieron posibles estos documentales.
Lugar: SADAF, Bulnes 642, Ciudad de Buenos Aires.
Para más información acerca del Workshop, puede escribirnos mediante el formulario de Contacto.
Jueves 24 de mayo, 18 horas
«History Explained to Historians? Narratology, Emotional Truth, and the Aesthetic Turn in Holocaust Historiography” / “¿La historia explicada a los historiadores? Narratología, verdad emotiva y el giro estético en la historiografía del Holocausto”
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Puan 430, Aula de Posgrado, planta alta, Ciudad de Buenos Aires.
Wulf Kansteiner es historiador y trabaja en la Universidad de Binghamton, EEUU. Se interesa particularmente en la historia cultural europea del siglo XX y es especialista en temas de representación y memoria colectiva de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en Alemania. Cuenta con interesantes publicaciones sobre la representación de esos eventos en los medios de comunicación masiva, especialmente en la televisión, y sobre el impacto de la posguerra en la historiografía y la filosofía. Sus libros de reciente publicación son: In Pursuit of German Memory: History, Television, and Politics after Auschwitz (2006) y The Politics of Memory in Postwar Europe (2006), editado en colaboración con Claudio Fogu y Ned Lebow.