Filosofía en la justicia: «The Epistemic and Moral Role of Testimony» de Verónica Tozzi y el caso Marita Verón

Compartimos la nota publicada por Reddem.org – Vía: Reddem

El 4 de noviembre la revista académica History and Theory realizó una publicación especial en sus redes en reconocimiento del impacto del artículo «The Epistemic and Moral Role of Testimony» de la filósofa argentina Verónica Tozzi en la sentencia del caso de Marita Verón. Se trata de un caso sobre trata de personas con fines de explotación sexual de enorme resonancia en Argentina, iniciado el 8 de febrero de 2012, a raíz de la desaparición en 2002 de María de los Ángeles Verón. La sentencia a la que se hace alusión es de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán de diciembre de 2013 en donde se condenó a todos los imputados. Traducimos a continuación la publicación de la revista:

¿Alguna vez se han preguntado si el trabajo en teoría de la historia o la propia revista tiene algún impacto en el «mundo real»? El artículo de History and Theory de Verónica Tozzi, «El papel epistémico y moral del testimonio», fue citado en un fallo de la Corte Suprema en Argentina. El caso de «Marita Verón» se refería a la trata de personas con fines de prostitución. Inicialmente, la organización criminal acusada del crimen fue exculpada por un tribunal inferior que desestimó todo testimonio de las víctimas (mujeres pobres que habían sido secuestradas y obligadas a prostituirse) como poco confiables. La Corte Suprema, sin embargo, revocó el fallo inicial y condenó a los autores. En el fallo, uno de los jueces de la Corte Suprema citó el artículo de H&T de Verónica como base para justificar la validez de los testimonios de las víctimas. El fallo del Tribunal Supremo del Estado de Tucumán en el caso Marita Verón es ahora un fallo ejemplar sobre la violencia de género en Argentina.

El artículo de Verónica Tozzi se puede leer AQUÍ.

El fallo del caso de Marita Verón se puede leer completo AQUÍ y en la página 168 se encuentra la cita referida. Transcribimos aquí los dos párrafos centrales:

Señala la especialista en epistemología del testimonio, Verónica Tozzi (“The epistemic and moral role of Testimony”, publicado en History and Theory 51 (February 2012), 1-17, Wesleyan University 2012) que cuando adoptamos una posición sobre el genocidio o los eventos de terrorismo, nos cuesta eliminar tres suposiciones ampliamente aceptadas que se corresponden con una epistemología tradicional y conservadora del modo de investigar y reconstruir los hechos, que no tiene en cuenta las situaciones sensibles en las que se encuentran las/los testigos, pretendiendo: 1. El acceso privilegiado del testigo a los eventos pasados que ha presenciado, y un relato sin fisuras. 2. La homogeneidad de la experiencia de las víctimas. 3. La homogeneidad de las formas en las que esas experiencias son expresadas.
La nueva epistemología del testimonio, como propone la Dra. Tozzi, recomienda mirar al testimonio de los testigos no como un viaje hacia el pasado, sino como una acción en el presente. Los testimonios no son ni fuentes secundarias de conocimiento, ni dependen de la experiencia o la razón. Antes bien, la producción-circulación de los testimonios actúan no sólo en el contexto de justificación de una investigación sino que son constituyentes legítimos del conocimiento. Un ejemplo al que nos remite son los testimonies de las víctimas de la Shoa que no son sólo elementos que se suman a un evento histórico ocurrido, sino que son constitutivos del evento mismo y requieren considerarse, valorarse y analizarse como tales. Adoptar esta postura implica para el tribunal abandonar la noción de que el testimonio constituye sólo un mero documento que remite al pasado.

Les compartimos también un breve video realizado en el marco del Programa de Capacitación a Funcionarios Judiciales organizado por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial en la Sede del Fuero Penal de San Miguel de Tucumán, sobre testimonios vulnerables, en donde la Dra. Tozzi y el Dr. Federico Penelas ahondan sobre los lazos entre la epistemología del testimonio y la justicia. Pueden ver el video AQUÍ.

Finalmente pueden acceder AQUÍ a un programa especial del canal Encuentro sobre el caso Marita Verón.