FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
PRIMER CUATRIMESTRE 2021
Profesora a cargo: Dra. Verónica Tozzi
Jefes de Trabajos Prácticos: Dr. Nicolás Lavagnino, Dr. Martín Sisto,
Dra. María Inés La Greca y Dr. Esteban Lythgoe.
CRONOGRAMA PARA PRÁCTICOS Y TEÓRICOS.
TODA LA INFORMACIÓN DE LA CURSADA: CRONOGRAMA, LECTURAS,
CAMBIOS, ETC. EN http://metahistorias.com.ar/cronograma-2021/
contraseña fdh2021
SE RUEGA LEER ATENTAMENTE ESTE DOCUMENTO.
HORARIOS DE TEÓRICOS
MARTES 11 A 13 HS Y JUEVES 11 A 13 HS.
LAS CLASES SE LLEVAN ADELANTE EN LA PLATAFORMA ZOOM
https://us02web.zoom.us/j/88991413230?pwd=T2tzQk9xOUsvVVhiclJnQk9rNFR6UT09
ID de reunión: 889 9141 3230
PARA CONSULTAS POR MAIL CON LA PROFESORA TOZZI ESCRIBIR A filodelahistoria2021@gmail.com
COMISIONES DE PRÁCTICOS
MARTES 9 A 11 HS: ESTEBAN LYTHGOE (lythgoeemail-2011@yahoo.com.ar)
MARTES 13 A 15 HS: MARTÍN SISTO (martin_sisto@filo.uba.ar)
JUEVES 9 A 11 HS: NICOLÁS LAVAGNINO (nicolaslavagnino@gmail.com)
JUEVES 13 A 15 HS: MARÍA INÉS LA GRECA (mariaines.lagreca@gmail.com)
NO HAY INSCRIPCIÓN PREVIA A LAS COMISIONES DE PRÁCTICOS. BASTA CON LA ASISTENCIA A LA PRIMERA CLASE DE LA COMISIÓN A LA QUE ELIJAN CONCURRIR DURANTE LA CURSADA.
PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LA CÁTEDRA Y LOS ALUMNOS LES SOLICITAMOS QUE EN EL CURSO DE LAS DOS PRIMERAS SEMANAS ENVÍEN UN MAIL DIRIGIDO A filodelahistoria2021@gmail.com , DE MANERA DE PODER CONFIGURAR PRONTAMENTE Y SIN ERRORES EL MAILING DE LA CURSADA.
LAS EVALUACIONES DE ESTA CURSADA DE PROMOCIÓN DIRECTA CONSISTIRÁN EN LA REDACCIÓN DE TRES ESCRITOS BREVES Y LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA SERÁN ACLARADAS POR LA CÁTEDRA OPORTUNAMENTE.
DENTRO DEL RÉGIMEN DE PROMOCION DIRECTA ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA A TEÓRICOS Y A PRÁCTICOS (REQUISITO DE ASISTENCIA MÍNIMA DEL 80% EN AMBAS INSTANCIAS). DADO EL ACTUAL CONTEXTO DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, LA CÁTEDRA ADAPTARÁ LAS MODALIDADES DE CURSADA A LAS ORIENTACIONES Y NORMATIVAS INDICADAS POR LAS AUTORIDADES PERTINENTES. LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA MODALIDAD DE DICTADO DE CLASES SERÁ INDICADA OPORTUNAMENTE POR EL EQUIPO DE CÁTEDRA.
A LO LARGO DE TODA LA CURSADA LAS MODIFICACIONES DEL PRESENTE CRONOGRAMA, ASÍ COMO TAMBIÉN CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN QUE DEBA SER COMUNICADA, SERÁN ANUNCIADAS EN LA PÁGINA DE LA MATERIA (http://metahistorias.com.ar)
POR ESTE MOTIVO SE ACONSEJA CONSULTAR PERIÓDICAMENTE EL SITIO.
EL SIGUIENTE ES EL CRONOGRAMA PARA PRÁCTICOS Y TEÓRICOS.
PUEDE DESCARGAR ESTE DOCUMENTO HACIENCO CLIC AQUI (PDF)
TODAS LAS FECHAS SE ENCUENTRAN SUJETAS A MODIFICACIONES EN FUNCIÓN DE LAS DETERMINACIONES QUE TOME EL CONSEJO SUPERIOR Y DE LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN SANITARIA.
FECHA | TEÓRICOS | PRÁCTICOS | ||
M 23/3 | INTRODUCCIÓN. UNIDAD 1
Arthur Danto (Narración y Conocimiento, cap. I) y Reinhart Koselleck (Futuro pasado, prefacio y cap. XIV) |
|||
J 25/3 | UNIDAD 1
Immanuel Kant (“Idea de una historia universal…” y “Reiteración de la pregunta…”) |
|||
M 30/3 | UNIDAD 1 MS
Georg W.F. Hegel (Introducciones de 1823 y 1831 a Lecciones sobre filosofía de la historia – Ed. Cuartango) |
UNIDAD 1
Georg W.F. Hegel (Introducción – Lecciones sobre filosofía de la historia, – Ed. Losada) |
||
J 1/4 | FERIADO | |||
M 6/4 | UNIDAD 1 NL
Karl Marx (Manifiesto Comunista y Miseria de la Filosofía) |
UNIDAD 1
Karl Marx (La ideología alemana, pp. 11-90) |
||
J 8/4 | UNIDAD 1
Críticas a la filosofía especulativa (Nietzsche) |
UNIDAD 1
Georg W.F. Hegel (Introducción – Lecciones sobre filosofía de la historia, – Ed. Losada) |
||
M 13/4 | UNIDAD 1
Clase audiovisual profesora Tozzi Thompson sobre críticas a la filosofía especulativa (Lowith-Danto-Popper) |
|||
J 15/4 | UNIDAD 1
Karl Marx (La ideología alemana, pp. 11-90) |
|||
V 16/4 | SE SUBEN LAS CONSIGNAS A LA PÁGINA | |||
M 20/4 | ESPACIO DE CONSULTAS PRIMER ESCRITO | |||
J 22/4 | ENTREGA PRIMER ESCRITO (UNIDAD 1) | |||
M 27/4 | Introducción a las UNIDADES 2 y 3
la filosofía crítica de la historia y su estructura dilemática. EL PROBLEMA DE LAS Leyes y explicación en historia en la filosofía analítica de la historia. Acción y evento. Causas y razones. * Tozzi, Verónica, “El debate sobre el tipo de explicación en la disciplina histórica en la filosofía analítica de la historia”, en Brauer (comp), 2009. |
UNIDAD 2
Foucault (Nietzsche, la genealogía, la historia) |
||
J 29/4 | Historicidad y comprensión del pasado histórico: el problema del psicologismo: Dilthey, Collingwood y la hermeneutica ontologica
(Idea de la historia – Epilegómenos 1, 2 y 3) |
UNIDAD 2
Foucault (Nietzsche, la genealogía, la historia) |
||
M 4/5 | UNIDAD 2
La relevancia de la creencia en el pasado independiente para el conocimiento histórico Danto (“Argumentos escépticos”; argumento primero en sus dos versiones y la respuesta de Danto al escepticismo en Danto Cap. 8 – “Oraciones narrativas”) |
UNIDAD 2
Gadamer (Verdad y Método, cap. 9) |
||
J 6/5 | UNIDAD 2
La prioridad de la perspectiva del presente para conocer el pasado) Danto (“Argumentos escépticos”; argumento segundo y la respuesta de Danto al escepticismo en Danto Cap. 14) |
UNIDAD 2
Gadamer (Verdad y Método, cap. 9) |
||
M 10/5 | SE SUBEN LAS CONSIGNAS A LA PÁGINA | |||
M 11/5 | UNIDAD 2
La relevancia de la creencia en el pasado independiente para el conocimiento histórico Danto (“Argumentos escépticos”; Argumento 2) Mead (“El presente como lugar de la realidad”) La formulación y respuesta de Mead al agumento dos de Danto |
UNIDAD 3
Ricoeur (“Explicar y comprender”) |
||
J 13/5 | UNIDAD 2 Y 3
ESPACIO DE CONSULTAS SEGUNDO ESCRITO |
UNIDAD 3
Ricoeur (“Explicar y comprender”) |
||
M 19/5 | ENTREGA SEGUNDO ESCRITO (UNIDADES 2 Y 3) | |||
J 20/5 | UNIDAD 5 MILG
Louis Mink (“La forma narrativa como instrumento cognitivo”) |
UNIDAD 4
Hayden White (“El valor de la narrativa en la representación de la realidad”) |
||
M 25/5 | FERIADO | |||
J 27/5 | UNIDAD 4
Hayden White (Metahistoria, Introducción) |
UNIDAD 4
Frank Ankersmit (“El giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica”) |
||
M 1/6 | UNIDAD 4
Hayden White (“Tropología, discurso y modos de conciencia humana”) y Verónica Tozzi (La historia desde la Nueva filosofía de la historia, cap. 5) |
UNIDAD 4
Hayden White (“El valor de la narrativa en la representación de la realidad”) |
||
J 3/6 | UNIDAD 4
Paul Ricoeur (“Triple mímesis”) |
UNIDAD 5
David Carr (Tiempo, narrativa e historia, caps. V y VI) |
||
M 8/6 | UNIDAD 5
David Carr (“Un argumento por la continuidad”) |
UNIDAD 4
Frank Ankersmit (“El giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica”) |
||
J 10/6 | UNIDAD 5
Joan Scott (“Experiencia”) |
|||
M 15/6 | UNIDAD 5
Paul Ricoeur (“La imaginación en el discurso y en la acción”) |
UNIDAD 5
David Carr (Tiempo, narrativa e historia, caps. 5 y 6) |
||
M 15/6 | SE SUBEN LAS CONSIGNAS A LA PÁGINA | |||
J 17/6 | ESPACIO DE CONSULTAS TERCER ESCRITO | |||
M 22/6 | ENTREGA TERCER ESCRITO (UNIDADES 4 Y 5) | |||
J 24/6 | UNIDAD 6
Tozzi (“The epistemic and moral logic of historical testimony”) – se facilitará traducción |
UNIDAD 6
Hayden White (“La trama histórica y el problema de la verdad”) |
||
M 29/6 | UNIDAD 6 EL
Paul Ricoeur (La historia, la memoria, el olvido, “El testimonio”) |
UNIDAD 6
Hayden White (“La trama histórica y el problema de la verdad”) |
||
J 1/7 | ENTREGA DE MONOGRAFÍA | ENTREGA DE MONOGRAFÍA | ||
M 6/7 | CIERRE DE NOTAS | CIERRE DE NOTAS | ||