FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
PRIMER CUATRIMESTRE 2022
Profesora a cargo: Dra. Verónica Tozzi
Jefes de Trabajos Prácticos: Dr. Nicolás Lavagnino, Dr. Martín Sisto y
Dra. María Inés La Greca.
CRONOGRAMA PARA PRÁCTICOS Y TEÓRICOS.
TODA LA INFORMACIÓN DE LA CURSADA: CRONOGRAMA, LECTURAS,
CAMBIOS, ETC. EN http://metahistorias.com.ar/cronograma-cursada-2022/
contraseña fdh2022
SE RUEGA LEER ATENTAMENTE ESTE DOCUMENTO.
HORARIOS DE TEÓRICOS
MARTES 11 A 13 HS Y JUEVES 11 A 13 HS.
PARA CONSULTAS POR MAIL CON LA PROFESORA TOZZI THOMPSON ESCRIBIR A filodelahistoria2022@gmail.com
COMISIONES DE PRÁCTICOS
MARTES 13 A 15 HS: MARTÍN SISTO (martin_sisto@filo.uba.ar)
JUEVES 9 A 11 HS: NICOLÁS LAVAGNINO (nicolaslavagnino@gmail.com)
JUEVES 13 A 15 HS: MARÍA INÉS LA GRECA (mariaines.lagreca@gmail.com)
NO HAY INSCRIPCIÓN PREVIA A LAS COMISIONES DE PRÁCTICOS. BASTA CON LA ASISTENCIA A LA PRIMERA CLASE DE LA COMISIÓN A LA QUE ELIJAN CONCURRIR DURANTE LA CURSADA.
PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LA CÁTEDRA Y LOS ALUMNOS LES SOLICITAMOS QUE EN EL CURSO DE LAS DOS PRIMERAS SEMANAS ENVÍEN UN MAIL DIRIGIDO A filodelahistoria2022@gmail.com , DE MANERA DE PODER CONFIGURAR PRONTAMENTE Y SIN ERRORES EL MAILING DE LA CURSADA.
LAS EVALUACIONES DE ESTA CURSADA DE PROMOCIÓN DIRECTA CONSISTIRÁN EN LA REDACCIÓN DE DOS ESCRITOS BREVES Y LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA SERÁN ACLARADAS POR LA CÁTEDRA OPORTUNAMENTE.
DENTRO DEL RÉGIMEN DE PROMOCION DIRECTA ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA A TEÓRICOS Y A PRÁCTICOS (REQUISITO DE ASISTENCIA MÍNIMA DEL 80% EN AMBAS INSTANCIAS).
A LO LARGO DE TODA LA CURSADA LAS MODIFICACIONES DEL PRESENTE CRONOGRAMA, ASÍ COMO TAMBIÉN CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN QUE DEBA SER COMUNICADA, SERÁN ANUNCIADAS EN LA PÁGINA DE LA MATERIA (http://metahistorias.com.ar)
POR ESTE MOTIVO SE ACONSEJA CONSULTAR PERIÓDICAMENTE EL SITIO.
EL SIGUIENTE ES EL CRONOGRAMA PARA PRÁCTICOS Y TEÓRICOS
TODAS LAS FECHAS SE ENCUENTRAN SUJETAS A MODIFICACIONES.
FECHA | TEÓRICOS | PRÁCTICOS | |
M 29/3 | INTRODUCCIÓN. UNIDAD 1 VTT
William Walsh (cap. I) y Reinhart Koselleck (Futuro pasado, prefacio y cap. XIV) Clase presencial complementa con material audiovisual. |
||
J 31/3 | UNIDAD 1 VTT
Immanuel Kant (“Idea de una historia universal…” y “Reiteración de la pregunta…”) |
||
M 5/4 | UNIDAD 1 MS
Georg W.F. Hegel (Introducciones de 1823 y 1831 a Lecciones sobre filosofía de la historia – Ed. Cuartango) |
UNIDAD 1
Georg W.F. Hegel (Introducción – Lecciones sobre filosofía de la historia, – Ed. Losada) |
|
J 7/4 | UNIDAD 1 NL
Karl Marx (Manifiesto Comunista y Miseria de la Filosofía) |
UNIDAD 1
Georg W.F. Hegel (Introducción – Lecciones sobre filosofía de la historia, – Ed. Losada) |
|
M 12/4 | UNIDAD 1 VTT
Críticas a la filosofía especulativa (Nietzsche) |
UNIDAD 1
Karl Marx (La ideología alemana, pp. 11-90) |
|
Miércoles 13/4 Se suben a la página las consignas del primer debate (U. 1) | |||
J 14/4 | Día No laborable | Día No laborable | |
M 19/4 | UNIDAD 1
Clase audiovisual profesora Tozzi Thompson sobre críticas a la filosofía especulativa . (Lowith-Danto-Popper) |
No hay práctico
|
|
J 21/4 | UNIDAD 1
Hannah Arendt (El concepto de historia antigua y moderno)
|
UNIDAD 1
Karl Marx (La ideología alemana, pp. 11-90) |
|
M 26/4 | Espacio virtual de consultas | ||
J 28/4 | Envío por mail del escrito
PRIMER DEBATE (UNIDAD 1) en forma presencial en el horario del teórico |
||
M 3/5 | UNIDAD 2
Historicidad y comprensión del pasado histórico: el problema del psicologismo: Dilthey, Collingwood y la hermeneutica ontológica. Parte 1 (Idea de la historia – Epilegómenos 1, 2 y 3) |
UNIDAD 2
Foucault (Nietzsche, la genealogía, la historia) |
|
J 5/5 | Historicidad y comprensión del pasado histórico: el problema del psicologismo: Dilthey, Collingwood y la hermeneutica ontológica Parte 2
(Idea de la historia – Epilegómenos 1, 2 y 3) |
UNIDAD 2
Foucault (Nietzsche, la genealogía, la historia) |
|
M 10/5 | UNIDAD 2
La relevancia de la creencia en el pasado independiente para el conocimiento histórico Danto (“Argumentos escépticos”; Caps. 3 y respuesta 14) Mead (“El presente como lugar de la realidad”) |
UNIDAD 2
Gadamer (Verdad y Método, cap. 9) |
|
J 12/5 | UNIDAD 2
La prioridad de la perspectiva del presente para conocer el pasado) (Danto Cap. 8 – “Oraciones narrativas”) |
UNIDAD 2
Gadamer (Verdad y Método, cap. 9) |
|
V 13/5 Se suben a la página las consignas del SEGUNDO debate (Unidad 2) | |||
M 17/5 | UNIDAD 3
Leyes y explicación en historia en la filosofía analítica de la historia. Acción y evento. Causas y razones. (Parte 1) * Tozzi, Verónica, “El debate sobre el tipo de explicación en la disciplina histórica en la filosofía analítica de la historia”, en Brauer (comp), 2009. |
UNIDAD 3
Agnes Heller (La hermenéutica en las ciencias sociales) |
|
J 19/5 | UNIDAD 3
Leyes y explicación en historia en la filosofía analítica de la historia. Acción y evento. Causas y razones. (Parte 1) * Tozzi, Verónica, “El debate sobre el tipo de explicación en la disciplina histórica en la filosofía analítica de la historia”, en Brauer (comp), 2009. (Parte 2) |
UNIDAD 3
Agnes Heller (La hermenéutica en las ciencias sociales) |
|
M 24/5 | ESPACIO virtual de consultas | ||
J 26/5 | Envío por mail del escrito
SEGUNDO DEBATE (UNIDADES 2 y 3) en forma presencial en el horario del teórico |
||
M 31/5 | UNIDAD 4 MILG
Louis Mink (“La forma narrativa como instrumento cognitivo”)
|
UNIDAD 4
Hayden White (“El valor de la narrativa en la representación de la realidad”) |
|
J 2/6 | UNIDAD 4 VTT
Hayden White (Metahistoria, Introducción) |
UNIDAD 4
Hayden White (“El valor de la narrativa en la representación de la realidad”) |
|
M 7/6 | UNIDAD 4
Hayden White (“Tropología, discurso y modos de conciencia humana”) y Verónica Tozzi
(La historia desde la Nueva filosofía de la historia, cap. 5) |
UNIDAD 4
Frank Ankersmit (“El giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica”) |
|
J 9/6 | UNIDAD 4
Paul Ricoeur (“Triple mímesis”) |
UNIDAD 4
Frank Ankersmit (“El giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica”) |
|
M 14/6
|
UNIDAD 5
David Carr (“Un argumento por la continuidad”)
|
UNIDAD 5
David Carr (Tiempo, narrativa e historia, caps. V y VI) |
|
J 16/6 | UNIDAD 5
Joan Scott (“Experiencia”) |
UNIDAD 5
David Carr (Tiempo, narrativa e historia, caps. V y VI) |
|
M 21/6 | ESPACIO AUDIOVISUAL – SE INDICARÁN películas y documentales y obras literarias para analizar desde los debates narrativistas. | ||
J 23/6 | ESPACIO AUDIOVISUAL – SE INDICARÁN películas y documentales y obras literarias para analizar desde los debates narrativistas. | ||
M 28/6 | Consultas | ||
J 30/6 | Entrega de monografía | ||
M5/7 | UNIDAD 6
Representación social y trauma LaCapra |
UNIDAD 6
Hayden White (“La trama histórica y el problema de la verdad”) |
|
J /7 | Tozzi
(“The epistemic and moral logic of historical testimony”) – se facilitará traducción |
UNIDAD 6
Hayden White (“La trama histórica y el problema de la verdad”) |
|
J 8/7 | FIN DE CUATRIMESTRE | ||
J 11/7 | Entrega de notas monografía | ||