FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
PRIMER CUATRIMESTRE 2020
Profesora a cargo: Dra. Verónica Tozzi
Jefes de Trabajos Prácticos: Dr. Nicolás Lavagnino, Dr. Martín Sisto,
Dra. María Inés La Greca y Dr. Esteban Lythgoe.
HORARIOS DE TEÓRICOS
MARTES 11 A 13 HS Y JUEVES 11 A 13 HS.
Para consultas por mail con la profesora Tozzi escribir a filodelahistoria2020@gmail.com
COMISIONES DE PRÁCTICOS
Link: MARTES 9 A 11 HS: ESTEBAN LYTHGOE mail: (lythgoeemail-2011@yahoo.com.ar)
Link: MARTES 13 A 15 HS: MARTÍN SISTO mail: (martin_sisto@filo.uba.ar)
Link: JUEVES 9 A 11 HS: NICOLÁS LAVAGNINO mail: (nicolaslavagnino@gmail.com)
Link: JUEVES 13 A 15 HS: MARÍA INÉS LA GRECA mail: (mariaines.lagreca@gmail.com)
Textos unidades 4 y 5
- Mink – La forma narrativa como instrumento cognitivo
- White – Metahistoria (introducción)
- White – Tropología, discurso y modos de conciencia humana
- White – El valor de la narrativa en la representación de la realidad
- Ankersmit – Giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica cap. 2
- Carr- Tiempo, narrativa e historia Cap. V y VI
- Carr – Narrativa y el mundo real. Un argumento por la continuidad
- Ricoeur- Tiempo y Narración I – La triple mímesis
- Ricoeur – La imaginación en el discurso y en la acción
- Tozzi – Hayden White y una filosofía de la historia literariamente informada
12/06 – Segundo parcial disponible y bibliográfica ampliatoria.
Textos:
- Collingwood, R.G., Idea de la historia. Epilegómenos 1, 2 y 3.
- Danto, A., “Tres objeciones contra la posibilidad del conocimiento histórico“. (Cap. 3)
- Danto, A., “Oraciones narrativas“. (Cap. 8)
- Danto, A., “Lenguaje histórico y realidad histórica” (Cap. 14, parágrafos II y III).
Mead, G.H., “El presente como lugar de la realidad“.
- Foucault, M., Nietzsche, la genealogia, la historia.
- Gadamer, H.G., Gadamer- Verdad y método. Cap. 9
10/05 – Material orientativo seleccionado por Nicolás Lavagnino para encarar los puntos sobre Marx y el debate Löwith-Blumenberg para el primer escrito.
Tengan en cuenta que cualquier duda o consulta referida a estos autores (Marx, Löwith, Blumenberg) pueden escribir a nicolaslavagnino@gmail.com, o bien habrá un espacio de consulta online en https://meet.jit.si/FDHLavagnino el día jueves 14 de mayo a las 11 hs, donde podrán plantear todas las cuestiones que consideren necesarias de cara a la confección del primer escrito.
.
–Sobre Marx:
.
La filosofía de la historia de Karl Marx (texto general de unas 20 páginas que recupera los puntos principales de la posición de Marx para la materia)
Ricoeur – Ideologia y utopia – Caps. 2 a 6 (texto de consulta opcional pero que con un formato muy sencillo aborda los textos tempranos de Marx, lo que incluye el texto que tienen para prácticos)
.
-Sobre el Debate Löwith-Blumenberg:
.
Blumenberg- Lowith – Debate secularización (texto de 7 páginas de Rivera García que resume lo esencial de la posición de cada autor, reseñando el texto de Blumenberg con críticas a Löwith)
Bull – Teoria del apocalipsis (texto introductorio que resulta de interés para el tema, en particular la sección que dedica a ambos autores, a partir de la p.20, donde presenta el debate y realiza críticas a Blumenberg).
Recuerden que los textos de base de estos autores para el debate son:
.
Marx – Manifiesto comunista1 (en particular la primera sección, «Burgueses y proletarios»)
Marx – La ideología alemana – Feuerbach
Lowith Karl – El sentido de la historia – Introducción
Blumenberg – La legitimación de la edad moderna
.
20/04 – Acceso directo al video del tercer teórico – Prof. Tozzi Thompson
16/04 – Acceso directo al video del segundo teórico – Prof. Tozzi Thompson
13/04 – Link al video de introducción organizativa a la materia de la Dra. Tozzi Thompson.
AVISOS ANTERIORES
03/04 – Links para la bibliografía introductoria a la materia y a la Unidad 1.
I- Aproximación conceptual a la noción de filosofía de la historia
i- Arthur Danto- Narración y conocimiento – Cap.1
ii- William Walsh – Introduccion A La Filosofia De La Historia cap. 1
II- Aproximación histórico-conceptual a las ideas de historia universal y progreso
i- Reinhart Koselleck- Futuro pasado – Cap. XIV
ii- Concha Roldán – Entre Casandra y Clío (se envía por mail)
III – Textos Unidad 1 – teóricos y prácticos
Filosofías especulativas de la historia
i- Immanuel Kant- Ideas para una historia universal… – Reiteración de la pregunta
ii- Georg W.F. Hegel – Lecciones de filosofía de la historia universal
iii- Karl Marx – La ideología alemana – Feuerbach
iv- Karl Marx – Manifiesto comunista
Críticas a las filosofías especulativas de la historia
v- Karl Popper- La sociedad abierta y sus enemigos. Cap. 25
vi- Karl Lowith – El sentido de la historia – Introducción
vii- Hans Blumenberg – La legitimación de la edad moderna
CRONOGRAMA PARA PRÁCTICOS Y TEÓRICOS.
Se ruega leer atentamente las siguientes indicaciones.
Si bien por el momento las clases serán virtuales, elijan la comisión de acuerdo con el horario al que puedan asistir en caso de que se retorne a la normalidad y se retomen las clases presenciales.
La inscripción a las comisiones de prácticos se hará vía e-mail, escribiendo un mensaje a la o el docente a cargo del práctico elegido.
Las evaluaciones de esta cursada de promoción directa consistirán en la participación en instancias de evaluación que requieran la elaboración de pequeños escritos sobre las unidades del programa, y en la elaboración de una monografía. Las características de estas instancias de evaluación serán aclaradas por la cátedra oportunamente.
Dentro del régimen de promoción directa es obligatoria la asistencia a teóricos Y a prácticos, teniendo un requisito de asistencia mínima del 80% en AMBAS instancias.
Para la realización de las monografías los estudiantes contarán desde el inicio de clases con un listado de temas para poder orientarse en la lectura del material, en la participación en clases y en las instancias de evaluación previas.
A lo largo de toda la cursada, la información o modificación del cronograma de lecturas y actividades así como cualquier otra información que deba ser comunicada serán anunciadas en la página de la materia (http://metahistorias.com.ar/cursada-2020)
Por este motivo se aconseja consultar periódicamente el sitio.
El siguiente es el Cronograma de teóricos y prácticos. Por el momento no es otra cosa más que un esquema tentativo en el que se presenta el orden de los contenidos y las actividades. Las fechas se darán en cuanto las autoridades de la UBA y la Facultad de Filosofía y Letras lo informen.
Hola!
Cuando van a estar compartiendo el material para ir arrancando con la lectura?
Saludos.