Ficcion historica, historia ficcional y realidad historica – HAYDEN WHITE

Ficcion historica, historia ficcional y realidad historica - HAYDEN WHITE
La presente edici�n re�ne en su mayor parte algunos de los trabajos de Hayden White producidos durante la pasada d�cada. Si bien todos los art�culos manifiestan continuidades en relaci�n con los temas que han hecho de White uno de los m�s importantes te�ricos de la historia de los �ltimos cuarenta a�os, se puede percibir un importante cambio en su inter�s. Estos diez escritos comparten con su obra anterior la motivaci�n en torno a c�mo la literatura puede ser un instrumento perfectamente id�neo para representar el pasado (a veces incluso mejor que la historia profesional). No obstante, y retomando sus reflexiones del pol{emico «La trama hist�rica y el problema de la verdad», White profundiza y radicaliza su sugerencia de c�mo foirmas narrativas o antinarrativas del modernismo literario se constituyen en el recurso discursivo por excelencia para representar ciertos eventos l�mites del siglo XX. Lo que queda descartado en el caso de dichos acontecimientos modernistas es su constituci�n como hecho de una narrativa clausurante en su significaci�n. Ello se conecta a su vez con la problem�tica distinci�n entre representaci�n y realidad (representar y ser). Pues en t�rminos whiteanos toda representaci�n realista (incluidas la modernista y la narrativa) es constitutiva del pasado de acuerdo con las convenciones culturales disponibles, en otras palabras, las convenciones de representaci�n realista compartidas por una comunidad. Ahora bien, el modernismo literario pareciera ser un estilo que hace trastabillar la constituci�n misma del acontecimiento. Podr�a pensarse que al hablar de «acontecimiento modernista» y «experiencia modernista», White est� sugiriendo que se trata de ocurrencias independientes o previas a su constituci�n ling��stica como hechos hist�ricos.