MH – Grupo Interpretación
Desde 2017, y en adición al conjunto de actividades y horizontes teóricos abiertos por el Grupo Metahistorias, se ha ido configurando un espacio contiguo de formación, investigación y trabajo colaborativo en el marco de los proyectos metahistóricos, enfocado a la profundización e indagación de las relaciones entre narrativismo y corpus teórico-filosóficos alternativos, al que hemos denominado Metahistorias – Grupo Interpretación. Tomando como punto de partida la comprensión pragmático-retórica del marco whiteano -un eje central de la tarea de Metahistorias en las últimas dos décadas-, lo que este nuevo espacio se propone es el trabajo en la apropiación de recursos filosóficos cruciales para la elaboración de un paradigma narrativista alternativo.
De este modo la recuperación del horizonte hermenéutico de autores como Hans Georg Gadamer, Wolfgang Iser, Richard Bernstein o Paul Ricoeur, las filosofías de la literatura y de la ficción de Erich Auerbach, Northrop Frye, Kenneth Burke y Frank Kermode, entre otros, las aproximaciones lingüístico-semióticas de Iuri Lotman, Roy Harris, Paolo Fabbri y Ferruccio Rossi-Landi, así como también el vasto espacio de la neorretórica forjado por autores como Hans Kellner, Marta Spranzi, Ernesto Grassi y Ernesto Laclau, convergen en un programa de investigación que apunta a consolidar una mirada innovadora en torno a la praxis puesta en acto en los lenguajes históricos.
Este trabajo colaborativo y continuo ha supuesto la consolidación de un espacio de discusión y lecturas quincenal en el ámbito del Instituto de Filosofía “Alejandro Korn” dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y un intenso programa de formación académica con estudiantes avanzados y graduados jóvenes en el marco de proyectos de investigación acreditados en la programación UBACyT. En este contexto, el Grupo MH-Interpretación ha presentado numerosos simposios en reuniones académicas, congresos y jornadas nacionales en eventos que han tenido lugar en Buenos Aires, Neuquén, San Juan y Mar del Plata.
El desarrollo de las líneas de investigación contenidas en el programa del Grupo MH-Interpretación ha derivado en el anudamiento de intensos vínculos con grupos similares radicados en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La preparación de actividades conjuntas ha tomado la forma de simposios y dossiers temáticos en revistas científicas en conjunto con los Dres. Daniel Scheck (UNCo), Mariana Castillo Merlo (UNCo) y Omar Murad (UNMdP), y el dictado de seminarios de grado en diversas universidades nacionales junto al Dr. Murad. A nivel global MH-Interpretación ha continuado los vínculos oportunamente establecidos por Metahistorias con autores clave de la Nueva Filosofía de la Historia y del horizonte neorretórico, como Hans Kellner, y participado activamente en las actividades y visitas de académicos de relevancia como Richard Bernstein, Jouni-Matti Kuukkanen, Kalle Pihlainen y Ewa Domanska.