Haga clic en cada nombre para más información, datos de contacto y trabajos en línea.
Nicolás Lavagnino
Doctor en filosofía y profesor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Integrante de la cátedra de Filosofía de la Historia de la UBA. Investigador del CONICET (Instituto de Filosofía Alejandro Korn), su investigación se dirige a reconsiderar la filosofía de Hayden White a la luz de autores tan disímiles como Frye, Davidson, Gadamer y Ong, con el objetivo de aplicarla al análisis del pasado reciente argentino. |
Omar Murad
Profesor en Filosofía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, es Magister en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Ha obtenido varias becas de investigación: Estudiante avanzado por la UNMdP (2005-2006), beca doctoral de CONICET (2011-2016) ha obtenido también una beca post-doctoral otorgada por esta misma institución (2017-2019). Trabaja como Adjunto en la cátedra de Filosofía de la Historia y de ayudante en Introducción a la Filosofía del departamento de Filosofía de la UNMdP. Forma parte del grupo Metahistorias. Grupo de investigación en Nuevas Filosofías de la Historia (UBA). Ha publicado varios trabajos en revistas nacionales e internacionales sobre Filosofía de la Historia y Teoría histórica, especialmente en torno a las diversas relaciones que la historia disciplinar establece con el discurso de la memoria. También dicta talleres de Filosofía y Cine y participa regularmente en programas de radio en su ciudad natal, Mar del Plata. |
Gabriela Dranovsky Gabriela Dranovsky es Licenciada en Filosofía (FFyL-UBA) y becaria doctoral del Instituto Dr. Alejandro Korn (UBA) bajo la dirección de la Dra. María Verónica Tozzi. Es investigadora del grupo Metahistorias desde el año 2011. Su tesis de licenciatura se tituló Historicidad y temporalidad en la filosofía de George Herbert Mead. Aportes pragmatistas para la Nueva Filosofía de la Historia. En la actualidad, bajo la dirección del Dr. Nicolás Lavagnino, realiza su tesis doctoral sobre la noción de comunidad política en Hannah Arendt retomando el pensamiento sobre el sensus communis de Vico. Realizó un Fellow en New School for Social Research sobre “The Relevance of Hannah Arendt” con el Profesor Richard Bernstein en el año 2018. Es Ayudante de Primera en IPC (CBC-UBA) e Integrante de la Cátedra Libre de Estudios Judíos Moses Mendelssohn que coordina el Lic. Pablo Dreizik. |
Maria Eugenia Somers |
Ornella Salustro |
|
Laura Solinís Estudiante avanzada de la carrera de Filosofía (UBA). Adscripta a la cátedra de Filosofía de la Historia – cátedra Tozzi desde 2018: “La comprensión histórica en Schleiermacher y su recepción en la hermenéutica contemporánea” bajo la dirección del Dr. Lavagnino. Actualmente soy investigadora estudiante del proyecto de investigación UBACyT: Representación y registros ficcionales del pasado, también dirigido por el Dr. Lavagnino y del seminario permanente de formación Metahistorias, codirigido por el mismo y la Dra. Tozzi. Mis intereses académicos se centran en la hermenéutica, particularmente en la recepción del pensamiento de F.D.E. Schleiermacher en la filosofía contemporánea. Mis inquietudes académicas se encuentran en torno al estudio de la interpretación, el diálogo como herramienta hermenéutica y el malentendido como parte de la comprensión. Por otra parte, tengo la simultaneidad con la carrera de Arquitectura en FADU-UBA donde comencé mi formación universitaria. Entusiasta de la creatividad, el diseño, la hermenéutica y los razonamientos bellos. |
Ailin Daira Romero Abuin |
Tomas Sabio |
Hernan Manzi |
Santiago Franco |
Marcos Cuen |